Mensaje conjunto del Secretario General de las Naciones Unidasy de la Directora General de la UNESCO, 3 de mayo de 2014
“Libertad de los medios de comunicación para un futuro mejor: configuración de la agenda para el desarrollo después de 2015”
Este año, la comunidad internacional tiene la 
oportunidad única de elaborar una agenda a largo plazo para el 
desarrollo sostenible que suceda, tras 2015, a los Objetivos de 
Desarrollo del Milenio. La buena aplicación de esa agenda exigirá que 
todas las poblaciones gocen de los derechos fundamentales a las 
libertades de opinión y de expresión, que son esenciales para la 
democracia, la transparencia, la rendición de cuentas y el imperio de la
 ley, y vitales para la dignidad humana, el progreso social y un 
desarrollo incluyente.
El Día Mundial de la Libertad de Prensa sirve para 
poner de relieve la importancia que tienen unos medios de comunicación 
independientes, libres y pluralistas para la protección y la promoción 
de dichos derechos. El periodismo ofrece una base para el debate 
informado sobre una gran variedad de temas de desarrollo (de los 
problemas ambientales y los avances científicos a la igualdad de género,
 la participación de los jóvenes y la consolidación de la paz). Solo 
puede haber buen gobierno cuando los periodistas tienen libertad para 
examinar, escrutar y criticar las políticas y las actuaciones.
Incluso con la mirada puesta en el periodo posterior
 a 2015, tenemos que seguir afrontando las graves amenazas actuales a la
 libertad de prensa en todo el mundo. En muchos países los periodistas y
 otros profesionales de los medios de comunicación encuentran obstáculos
 sistemáticos para dar una información veraz, desde la censura, la 
detención y el encarcelamiento hasta los actos de intimidación, los 
ataques e incluso el asesinato. Estos abusos indignantes muestran que la
 libertad de prensa y los derechos humanos que sustenta son 
extremadamente frágiles y deben defenderse con tesón.
La Asamblea General de las Naciones Unidas ha 
condenado de manera inequívoca todo ataque o acto de violencia contra 
periodistas y profesionales de los medios de comunicación. Los gobiernos
 y todas las personalidades influyentes deben llevar a la práctica esta 
condena protegiendo a los periodistas y demás profesionales de los 
medios. Las Naciones Unidas están preparadas para hacer lo que les 
corresponde. Ya hay organismos de las Naciones Unidas que cooperan entre
 sí y con otros asociados, bajo la dirección de la UNESCO, para crear un
 entorno libre y seguro para los periodistas y los profesionales de los 
medios de todo el mundo.
En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, 
instamos a todos los Estados, las sociedades y los individuos a defender
 activamente las libertades de expresión y de prensa como derechos 
fundamentales y contribuciones decisivas a la consecución de los 
Objetivos de Desarrollo del Milenio y la promoción de la agenda para el 
desarrollo después de 2015.

No hay comentarios:
Publicar un comentario