Hace pocos días se conoció la noticia que había sido creado, por decreto, el Ministerio de Cultura de la Nación.
Se transcriben algunos considerandos:
 Que, en ese orden de ideas, y habiéndose analizado los cometidos 
asignados a la actual SECRETARIA DE CULTURA de la PRESIDENCIA DE LA 
NACION, y considerando la trascendencia que la cultura representa como 
inductora del desarrollo y de la cohesión social, de su relevante papel 
ante la cuestión de la diversidad cultural y de la integración de 
comunidades minoritarias, así como en los procesos de igualdad de género
 y de las vinculaciones entre las comunidades urbanas y rurales, hacen 
necesaria la jerarquización del área mencionada.
Que
 en tal sentido corresponde reconocer que la cultura juega un papel 
mucho más importante del que habitualmente se le atribuye, habiéndose 
constatado que las decisiones políticas, las iniciativas económicas y 
financieras y las reformas sociales, tienen muchas más posibilidades de 
avanzar con éxito si simultáneamente se tiene en cuenta la perspectiva 
cultural para atender las aspiraciones e inquietudes de la sociedad
Después de tantos años en el ejercicio del poder, llama la atención cuando dice: "Que la urgencia en la adopción de la presente medida hace imposible 
seguir los trámites ordinarios previstos por la Constitución Nacional 
para la sanción de las leyes."
Estas explicaciones dejan ciertos interrogantes. Afortunadamente, en el diario La Nación de la fecha, se publica una Carta Abierta a la ministra de Cultura, firmada por Luis Gregorich, quien fuera Secretario de Cultura durante la presidencia del Dr. Alfonsín. Es interesante su lectura porque habla de la necesidadde desarrollar una política cultural pluralista. 
 "Ante todo -dice Gregorich- ¡qué bueno sería presentar en sociedad al nuevo 
ministerio como un escenario plural, abierto al debate, generoso con los
 que no piensan igual, en el que la nueva voz de orden no consista en 
buscar enemigos irreconciliables, sino en reunir a adversarios 
respetuosos! 
Y es muy interesante para los que aspiran a lograr espacios culturales abiertos -donde todas las personas puedan desarrollar sus inquietudes culturales, sin que importen sus ideas políticas- leer la carta abierta completa, de Luis Gregorich  que permite confrontar ideas y ampliar horizontes:  
Para leer la carta completa ingresar a:
No hay comentarios:
Publicar un comentario