Anoche se entregaron los premios Tato 2013. La entrega del galardón, organizada por la Cámara Argentina de 
Productores Independientes de la Televisión (CAPIT), se realizó en el 
Teatro Colón.
Los premios, más importantes, otorgados en periodismo, fueron: 
Mejor conducción periodística: Jorge Lanata -  Periodismo para todos  - (El Trece)
Mejor labor periodística: Reynaldo Sietecase -Telefé noticias 2da. Edición (Telefé)
Programa del año: Periodismo para todos  (El Trece)
Es interesante repasar las declaraciones de los premiados para verificar si sus reflexiones coinciden con las distintas formas de encarar el periodismo que se observan en el medio o si en algunos casos están desactualizados. Se transcriben los conceptos de los periodistas mencionados:
De Reynaldo Sietecase
De Reynaldo Sietecase
  “Hace meses escuché en este mismo lugar hablar de la preocupación que 
hay por la grieta que se está generando en la Argentina y yo comparto 
esa preocupación; ahora me sorprende que los mismos colegas que están 
preocupados por la grieta se ocupan de ensancharla cada día más.
Me parece que es un debate que nos merecemos por lo menos todos 
aquellos que tenemos responsabilidad de comunicar, es un debate que 
debemos darnos con respeto, inteligencia. A los periodistas que hacemos 
política nos cuesta bastante hacer reír, pero sí tenemos la obligación 
de hacer pensar, el periodismo no sólo tiene que servir para contar lo 
que pasa, también tiene que servir como una herramienta para hacer 
pensar"
 "Si logramos que la gente tenga espíritu crítico quizá 
podamos avanzar todos hacia una sociedad más justa. En los últimos años 
nos hemos alejado de los hechos, por distintas razones, y de pronto te 
encontrás en televisión a gente que dice que hace periodismo pero de 
pronto termina defendiendo lo indefendible. Defender lo indefendible no 
es periodismo, es otra cosa. El periodismo siempre es crítico, sino no 
es periodismo. Una cosa es la crítica y otra es la operación política a 
medida de los sectores empresarios que me contratan. Eso tampoco es 
periodismo. Volvamos a hacer periodismo independientemente del medio que
 nos contrata. Nos contratan nuestra fuerza de trabajo, no nos compra 
nuestra opinión ni convicciones, son cosas diferentes. Hay una 
obligación ética con el televidente". 
De Jorge Lanata
"Nunca tuvimos más repercusión que este año. Llegamos a los 30 puntos
 de rating, sin poner minas en bolas, sin hacer ningún quilombo, 
haciendo un programa periodístico. Y a la vez, nunca fuimos más atacados
 que este año. El aparato de propaganda del Gobierno se nos tiró encima,
 y todo el tiempo trataron de desacreditarnos a nosotros, pero no 
hablaban de las notas... Lo bueno de este premio es que es votado 
por gente de la industria. Les agradezco este reconocimiento, que 
interpreto como un apoyo a nuestro trabajo. Es difícil, agotador y 
desparejo pelear contra todo el Estado. Aún con la gente atrás. El 
Gobierno tiene muchos medios, pero gracias a Dios, poca repercusión. 
Tienen plata pero no talento. Y no podés obligar a la gente a que te vea
 por decreto".
Conviene leer lo que dice cada uno de los periodistas premiados. En general impecables. De las palabras de Sietecase es interesante resaltar cuando dice "el periodismo no sólo tiene que servir para contar lo 
que pasa, también tiene que servir como una herramienta para hacer 
pensar. Si logramos que la gente tenga espíritu crítico quizá 
podamos avanzar todos hacia una sociedad más justa".
 Interesante su exposición, pero le faltó explicar como se logra poner en evidencia a los que venden la pluma y la palabra sin abrir una grieta.
De las palabras de Lanata es interesante destacar: "El aparato de propaganda del Gobierno se nos tiró encima,
 y todo el tiempo trataron de desacreditarnos a nosotros, pero no 
hablaban de las notas... Es difícil, agotador y 
desparejo pelear contra todo el Estado"
Por ahí, le faltó agregar, cuanto más difícil es, cuando el poder no registra la crítica, -se hacen los indiferentes- y manda a emisarios particulares, generalmente de bajo nivel intelectual, para que desacrediten a quienes hacen su trabajo.
Sin duda esta entrega de premios, fue una valiosa oportunidad para ejercitar ese espíritu crítico que es necesario desarrollar en el lector y que debería estimularse desde chicos, para que no caigan en el ridículo al que les lleva su propio fanatismo, cuando hablan de lo que no saben.
GSF   
No hay comentarios:
Publicar un comentario