
Hoy 29 cumple años:
Mónica Guarino de Suárez
¡Felicidades!
SE INAUGURA A LAS 17 HORAS DEL DOMINGO EN EL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL
Olavarría será la sexta ciudad del mundo en recibir la Muestra sobre Miguel de Molina
Olavarría será la sexta ciudad en el mundo en abrir sus puertas a la Muestra Internacional "Miguel de Molina: Arte y Provocación", del genial artista de la copla, la danza y la coreografía, radicado durante muchos años en nuestro país.
Para leer la nota completa, ingresá a http://www.infoolavarria.
Por iniciativa del Gobierno Municipal, la comunidad olavarriense y de la región tendrán acceso este domingo, desde las 17 horas, en el Centro Cultural Municipal “Hogar San José”, a la retrospectiva que reúne más de un centenar de piezas originales del artista, entre vestuario, filmografía, archivo gráfico, carteles de teatro, de cine y donde se puede oír y sentir la personalísima y desgarrada voz de una de las grandes estrellas.
Tras su primera exposición en Madrid y su paso por Málaga, Buenos Aires, La Plata y Montevideo, nuestra ciudad será escenario durante un mes de la Muestra propiedad de la Fundación Miguel de Molina.
Desde el Gobierno Municipal se informó que el día de la inauguración, el acceso será libre y gratuito. Posteriormente, la entrada general tendrá un valor de 10 pesos y de 5 pesos para estudiantes y jubilados. Pero para que la exposición pueda ser visitada por todos, los días miércoles serán de ingreso libre y gratuito.
La muestra podrá ser visitada todos los días, de lunes a viernes en el horario de 9 a 20 horas, y los fines de semana de 14 a 21.
Porque la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores de toda América) en 1943, a 55 años del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, se reunió en Panamá y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro:
"Ninguna fecha es más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día en que pasó a la inmortalidad Domingo Faustino Sarmiento.
Por tanto se declara día del maestro en todo el continente americano el 11 de septiembre".
Su Obra
Desde la presidencia, Sarmiento fomentó la educación y la cultura del pueblo. Además de lograr que en este período la población escolar se elevara de treinta mil a cien mil alumnos, merece citarse la creación de numerosas escuelas primarias en todo el territorio de la Nación, la Academia de Ciencias, la Escuela Normal de Paraná (contrató maestros extranjeros), la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, la Biblioteca Nacional de Maestros y el Observatorio Astronómico de Córdoba. Interesado en la formación profesional de las fuerzas armadas, fundó la Escuela Naval y el Colegio Militar. Fomentó la promoción de la práctica de la lectura, a través de la Ley de Bibliotecas Populares, que dio origen a 140 bibliotecas en todo el país. En 1875 es electo senador nacional por San Juan y director general de escuelas por la provincia de Buenos Aires, cargos que abandona en 1879 tras su nombramiento como Ministro del Interior. Se desempeña como Superintendente de Escuelas del Consejo Nacional de Educación, pero en corto tiempo su apoyo a la educación laica genera polémicas con miembros del Consejo, que lo obligan a renunciar a su cargo. Finalmente, la sanción de la Ley 1420 de educación obligatoria, laica y gratuita constituye un reflejo de su lucha. Otras decisiones que contribuyeron al progreso: desarrollo del comercio, la agricultura y los transportes; realización del primer censo demográfico, aliento a la inmigración; reforma del puerto, desarrollo de las telecomunicaciones y contratatación de hombres de ciencia extranjeros. Ya en 1881, como superintendente general de escuelas, fundó la revista El Monitor de la Educación Común, referencia fundamental para la educación argentina.
Consideraciones: Muchas veces se confunde la inversión que se realiza en el desarrollo y mejoramiento de la educación con el dinero que se invierte en la construcción o refacción de edificios. Aunque un edificio escolar moderno coadyuve a la educación, no deja de ser una inversión en obra pública. De ahí el reconocimiento a Sarmiento. No es lo mismo crear escuelas y estimular el perfeccionamiento docente que construir edificios. La inversión en educación es la que se realiza para crear, desarrollar y mejorar el hecho educativo, protagonizado por el binomio maestro- alumno. Cuando los padres, los maestros y los funcionarios que ocupan altos cargos en educación, tengan claros estos conceptos, lo demás vendrá por añadidura.
GSF
Educar en la igualdad y el respecto es educar contra la violencia. Benjamín Franklin
El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás. Spencer Herbert"
La tarea del educador moderno no es podar las selvas, sino regar los desiertos" Clive Staples Lewis"
Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos" Miguel de Unamuno
El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes. Simón Bolivar
Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres. Pitágoras
La educación consiste en enseñar a los hombres, no lo que deben pensar, sino a pensar. Calvin Goolidge
Si cree usted que la educación es cara, pruebe con la ignorancia. Derek Bok
La educación y la cultura son la base del progreso y de la felicidad de los pueblos. (anónimo)
Nicanor Parra
De Poemas y antipoemas (Santiago, Nascimento,1954)