El 11 de diciembre, en recordación al nacimiento de Carlos Gardel y 
Julio de Caro, -1890 y 1899 respectivamente- ha sido declarado Día del 
Tango. El homenaje en la palabra de escritores y poetas:Una danza ritual nació esa noche
del infinito duelo
del hombre y su destino
dolor, angustia, rebeldía, ensueño.
Alguien la llamó tango
no se sabe porqué
ni en que momento.
Acaso fuera Dios quien lo dispuso
en esa latitud
y en aquel tiempo.
Ricardo Ostuni
Suburbio
acordes y armonía...
En los burdeles 
algo está por nacer...
Percantas y malevos lo acunaron.
Conventillo
patio, danza y coraje,
amor y odio
lamento y agonía 
En alas de un zorzal viaja a otras tierras. 
Vuelve triunfal, con una herida a cuestas.
Los poetas lo habitan, 
los cantores lo popularizan,
el público lo aclama...
De pronto, negros nubarrones lo acechan,
le cambian el lenguaje.
Quienes lo niegan , como a Cristo,
se van a perseguir otras quimeras.
Cuando agoniza, surge la savia nueva. 
Genio y creación lo llevan por el mundo
hasta alcanzar la cima
Hoy, en ceremonia sensual,
se expande lentamente, 
como el agua en la arena.
Extractado de un artículo aparecido en el N° 20 de "Claves en Diagonal"
No hay comentarios:
Publicar un comentario