Inolvidables.
Esta foto fue tomada en la Escuela Nº1, el Día del Padre.
Corría el año 1968.
De izquierda a derecha: Julio César Páez; Chicho Iglesias; Orfilio H. Lapasta; don José Trueba y don Américo Giralde.
Revivía cada vez que Sofía y Agustina venían a mi casa, pero ponía las orejas tirantes y hacia atrás cuando venían Micaela y Agustín, como recordando las innumerables veces que en sus correrías, gritos y peleas infantiles, la ponían tan nerviosa.
Entonces, con una mirada expresiva, casi humana, me daba a entender, que ella no los soportaba y enfilaba hacia el monte, hasta que bien entrada la tarde, cuando volvía el silencio, regresaba, arrastrando su patita trasera y haciendo un ruidito particular con sus uñas al rozar el patio de cemento.
-“abue, Cosi es del color del pastito seco”-
-“es rubia como mi”-
-“¡Cosi me tocó!”-
-“no quiero más, ésto se lo dejo a Rosita”-
-“¡Rosita habló”!- dijo: hummm!-
Ella formó parte de nuestra historia familiar.
Estaba en todos los lugares en donde no debía estar.
_”¡Seño!, su perrita entró a la escuela!”-, decían mis alumnos, cuando ella no aceptaba tener que esperar ocho horas para volverme a ver.
Rosita ojitos de carbón.
Rosita gruñona.
Rosita enamorada como una diva…
Peligrosa, audaz, callejera, amiga mía que estuvo a mi lado 17 largos años.
Ayer leí que los perros son ángeles de cuatro patas que vienen al mundo para enseñarnos lo que es el amor.
Entonces debe ser verdad, porque a veces, cuando anochece, creo ver su sombra protectora al lado de la puerta, para decirme que nunca estaré sola, que todavía , pese a todo, me acompaña.
BEBA LAPASTA
No me des todo lo que pida. A veces sólo pido para ver hasta cuánto puedo tomar.
No me grites. Te respeto menos cuando lo haces, y me enseñas a gritar a mí también, y no quiero hacerlo.
No me des siempre órdenes. Si en vez de órdenes, a veces me pidieras las cosas, yo lo haría más rápido y con más gusto.
Cumple tus promesas, buenas o malas. Si me prometes un premio, dámelo, pero también si es castigo.
No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o hermana. Si tú me haces lucir mejor que los demás,
alguien va a sufrir; y si me haces lucir peor que los demás, seré yo quien sufra.
No cambies de opinión tan a menudo. Sobre lo que debo hacer, decídete y mantén esa decisión.
Déjame valerme por mí mismo. Si tú haces todo por mí, yo nunca podré aprender.
No digas mentiras delante de mí, no me pidas que las diga por tí, aunque sea para sacarte de un apuro.
Me haces sentir mal y perder la fe en lo que dices.
Cuando yo hago algo malo, no me exijas que te diga el “por qué lo hice”. A veces ni yo mismo lo sé.
Cuando estés equivocado en algo, admítelo y crecerá la opinión que tengo de tí.
Y me enseñarás a admitir mis equivocaciones también.
Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con que tratas a tus amigos, ya que porque seamos familia,
eso no quiere decir que no podamos ser amigos.
No me pidas que haga una cosa si tú no la haces. Yo aprenderé y siempre haré lo que tú hagas,
aunque no lo digas; pero nunca haré lo que tú digas y no hagas.
Cuando te cuente un problema mío, no me digas “no tengo tiempo para tonterías”,
o “eso no tiene importancia”. Trata de comprenderme y ayudarme.
Y quiéreme y dímelo. A mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo.
Abrázame. Necesito sentirte mi amigo, mi compañero a toda hora.
PRIMAVERA DEL 58
Hoy llegó la primavera.
Los chicos corren, gritan, cantan, los pajaritos también cantan y como reza la canción: “las viejas se levantan”.
Y vienen los recuerdos de aquellos días del estudiante, del esperado pic nic de la primavera.
Era siempre en la isla de don Albino Cerfoglio.
No recuerdo cómo llegábamos a ese paraje.
A mi me parecía que era un lugar de ensueño.
Temprano preparábamos el equipo mate: pava de aluminio, calentador de alcohol, mate calabaza, bombilla de lata, un repasador, una cucharita larga de plástico para el azúcar, sanguchitos de criollitas con paté, huevos duros, algunas mandarinas…
El objetivo era llegar…y volver sanos y salvos a las seis de la tarde.
Temprano, don Albino nos esperaba sonriente y hasta rejuvenecía al ver tantos chicos riendo y bailando.
Alguno llevaba discos LP que el buen hombre ponía en un tocadiscos, que si mal no recuerdo, era un wincofon.
Entonces hasta se aventuraba a bailar alguna que otra ranchera o baile de moda con la chica más esbelta.
A la hora de almorzar nos encontrábamos con la grata sorpresa de que las hormigas se paseaban por el paté; los huevos duros habían tomado un color oscuro sospechoso, alguien se había llevado las mandarinas…así que solamente nos quedaba tomar mate, pero amargo, porque las hormigas también se habían apoderado del tarrito del azúcar, y si no se habían llevado la cuchara, es porque pesaba mucho.
¡Encima hacía un frío!
Más que primavera parecía que estábamos recibiendo al invierno, y nosotras, apuradas y deseosas de que viniera el calor sólo llevábamos blusas de algodón y polleras debajo de las rodillas.
Con esta sumatoria de detalles, invariablemente regresábamos con unos regios ataques de alergia, picaduras de insectos y un hambre atroz.
Pero éramos felices y persistentes.
Porque al año siguiente repetíamos lo mismo y no nos importaban las modas ni las comodidades.
Vivimos una adolescencia bucólica y romántica.
Estoy segura de que si se los explico a mis nietos, no me entenderían.
Beba Lapasta
En dependencias de la Sociedad Italiana de Tapalqué, el día viernes 18, tuvo lugar una clase abierta de teatro a cargo de la profesora Agustina Fittipaldi, quien dicta este curso para niños y adultos, como ya lo anticipáramos en nuestro blog.
Esta propuesta tenía como objetivos hacer un muestreo de lo realizado hasta la fecha y lograr que el grupo, venciera el miedo al público.
De manera muy natural y espontánea, con situaciones impro-visadas y textos creados por las alumnas, pudimos presenciar en el transcurso de una hora, aproximadamente, como la magia iba envolviendo a actores y público.
El miedo había sido derrotado por un pequeño grupo de parlanchinas divertidas y una joven profesora con talento creador que se abre paso raudamente en esta comunidad.
Beba Lapasta.
Se habla de seis inmigraciones diferentes a lo largo de 4000 años, los primeros llegaron hace aproximadamente unos 5000 años. Algunos siglos desolados de por medio, otros cosiguieron seguir sobreviviendo y desapareciendo en el hielo, hasta la última, que llegó mas o menos al mismo tiempo que Erik el Rojo, quién desterrado de Islandia eligió navegar hacia el oeste.
Desde ese lado se rumoreaba sobre esta tierra, el vikingo Gunnbjørn allá por el 900 la había divisado en la lejanía peleando con la marea, tratando de vencer y regresar a la isla de los volcanes. Erik apuntó directamente hasta acá pero el hielo se lo impidió y finalmente desembarcó bastante mas al sur. Corría aproximadamente el año 982 y Anmagsaglik quedó custodiada por su hielo infranqueable casi otro milenio.
Los descendientes de Erik el Rojo llegaron a ser unos cinco mil y habitaron el sur de la isla de hielo, la mas grande del mundo, que Erik llamó ”tierra verde”, pués su sur comparado con Islandia lo es. Vivieron durante cinco siglos, veinte generaciones y tenían contacto con Europa, había dos acentamientos, llamados el del oeste y del este, aunque luego no se supo de ellos durante mucho tiempo. En el siglo XVIII llegó una misión, Hans Egede, fundador de Nuuk, ”Puerto Esperanza”, desembarcaba en 1721 a despojarlos de Thor y Odin y convertirlos al cristianismo.
Encontraron solo los restos del ascentamiento del oeste, sagas inuitas que los nombraban y runas como testimonio.
Si jugamos con la idea de qué hubiese pasado en el supuesto caso de que no fuesen los europeos los que ”descubrían” sino que se encontrasen en un escenario neutral, midiendo fuerzas de igual a igual entre ellos y la naturaleza, acá tenemos una prueba única de lo que pasó, aunque rudos, valientes y sanguinarios, los nórdicos unos años después del encuentro brillaban por su ausencia.
La nueva expedición vino para quedarse, intereses comerciales y religión de la mano. Les inculcaron el cristianismo a los inuitas, o mejor dicho les impusieron. Se estima que había unos ocho diez mil desperdigados por las costas infinitas entre el hielo continental y el mar casi siempre congelado.
En vano siguieron buscando, supieron de Angmagssalik, al que llamaban ”Ascentamiento del Este” por querer creer que en algún lado estarían. Siempre con la esperanza de encontrar descendientes tratraron de subir por la costa, entre laberintos de témpanos, utilizando ”Umiak”, una especie de canoa grande que usan las mujeres y secundados por varios kajak, pero el hielo, siempre el hielo, se los impidió.
Recién lo logró Gustav Holm con la misma técnica en 1884, a finales de agosto hizo 125 años. Entonces, las montañas, fiordos y glaciales inmensos ”cobijaban” tres cuatro aldeas de un total de 600 inuitas. Las esperanzas que habían motivado las expediciones, la de encontrar una civilización de descendientes nórdicos escondidos tras los muros de hielo, quedó finalmente desechada. Habían desaparecido 200 años atrás, aún se especula cómo y porqué.
Holm les prometió volver, volvió 10 años después a fundar una colonia, en los alrededores de Angmagssalik quedaban algo menos de 300 inuitas.
Sobrevivir o perecer ha sido desde siempre el destino de los hombres, tanto mas si estos se han encontrado dispersos por el hielo. Otra rama de los inuitas del noreste también desapareció, otros se supone que por razones climáticas, bajaron y forzaron a los agricultores vikingos hasta sucumbir.
Lo que hace interesante Groenlandia es que de alguna manera salteó el estadio de agricultores, pasando de ser cazadores a inuitas urbanos y todavía hoy en muchos casos con un pié en cada lado.
Angmagssalik, como se llamó Tassilaq hasta hace poco, es el resultado de este vertiginoso cambio. Aislada del resto de Groenlandia, con un dialecto bastante diferente al resto, menos mezclados, hoy son unos 3000, entre los 1800 que habitan en Tasiilaq y cuatro aldeas entre los fiordos. Los inuitas no hubiesen elejido asentarse permanente en Tassilaq, al igual que los pueblos originarios del sur del sur, cambiaban de lugar según la época y las condiciones que permitían cazar y pescar. Tasiilaq fué elegida por los colonizadores porque queda resguardada, su nombre quiere decir ”lugar que se parece a un lago”, con su condiciones favorables para desembarcar, queda en un lugar geográfico idílico, pero no para abastecerse y tener suficiente alimento para pasar los inviernos.
Hoy en la biblioteca de la escuela hay un cibercafé gratis con cuarenta computadoras de banda ancha siempre en uso, los sábados abierto hasta las doce de la noche y en un edificio de al lado bandas de rock ensayan e improvisan a todo volumen un rock de muy buen gusto.
Aunque se come carne de ballena y de foca a diario, depende para su abastecimiento por completo de afuera, de cuatro barcos anuales que desafían el hielo.
Y sobretodo depende de adentro, del llamado ”Piteraq”, cuando el viento del hielo continental a casi 200km por hora amenaza y a veces logra barrerla textualmente del mapa.
Ni las primeras cinco migraciones ni los descendientes de Erik llegaron hasta hoy.
Era otra época, cuando los inuitas le daban la espalda a la muerte, cuando los jefes espirituales, ”Angakok”, en períodos de noche y escasez viajaban en trance a pedirle a la madre del mar que libere de nuevo los animales, los que se habían vuelto a ella al ser cazados. Sin religión, ni satélites, ni futuro, solamente hielo y a menudo, simplemente hambre.
De los antojos, o mas técnico, de los parámetros climáticos de esa masa de hielo de casi dos millones de kilómetros cuadrados y hasta tres km de profundidad, depende el mañana.
http://www.nature.com/news/
En el tiempo no hay regreso, los primeros dos barcos comerciales con destino a oriente acaban finalmente de navegar a través del paso, parcialmente descongelado, al noreste de Angmagssalik.
Desde las 12 del mediodía y todo el día - Entrada libre y gratuita
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUESTOS
elasunto@gmail.com / http://www.elasunto.com.ar/
prensapu@gmail.com / www.poesiaurbana.com
xava@streetspirit.com.ar / http://streetspirit.com.ar
kleperops@yahoo.com.ar / www.fotolog.com/amasamundos
budapest.budapest.budapest@gmail.com
arockearla@gmail.com / www.editorialcilc.com.ar
khoury_yasmin@yahoo.com / http://entre-hermanas.blogspot.com
muralistahermanostello@yahoo.com.ar / http://umht.blogspot.com/
gabriela_pignataro@yahoo.com.ar
caitoenergia@yahoo.com.ar / noosfera101.blogspot.com
observadoradenubes@hotmail.com
sudestadarevista@yahoo.com.ar / www.revistasudestada.com.ar
bellezacartonera@hotmail.com / www.eloisacartonera.com.ar
losotroscuentos@gmail.com / http://www.losotroscuentos.org
christian_malattia@hotmail.com
www.cincopantalones.wordpress.com
hermanoabalos@gmail.com / ezequielabalos.com.ar
brauliodom@yahoo.com
proyectoautopoiesis@yahoo.com.ar
editorial@pornocasto.com.ar / www.pornocasto.blogspot.com
· Mariano De María / Escritor Independiente
marianodemaria@gmail.com / http://marianodemaria.blogspot.com
· Minga Colombiana / Artesanías
pezespino@hotmail.com
· Botella Universo / Editorial de Poesía y Música
botellauniverso@yahoo.com.ar / www.botellauniverso.com.ar
· Auto-Crítica / Edición y reedición de dvds/fanzines
autocriticaediciones@gmail.com
· Gabriela Ortega Spahn / Grabados y arte impreso
quienalumbra@gmail.com
· Mariano de María / Escritor Independiente
marianodemaria@gmail.com / http://marianodemaria.blogspot.com/
· CEL Centro de Estudiantes del Liceo / Centro de Estudiantes Secundarios
cel.liceo@gmail.com
· Nadia MDG / Fanzine Maldito Domingo Gris
nadia.mdgz@gmail.com / www.flickr.com/nadiamdgzine
· Campo grupal / Revista
pablomsca@yahoo.com.ar
· Bicicleta en la Luna / Libros de texto e imágen
gabriela_pignataro@yahoo.com.ar / www.bicicletasenlaluna.blogspot.com
· Semilla de Liberación / Grupo por la liberación animal
semilladeliberacion@gmail.com / www.semilladeliberacion.com
· La Maqueta / Cooperativa de trabajo
info@cooplamaqueta.com.ar / www.cooplamaqueta.com.ar
· Fiora y Fauna / Indumentaria
paulamariajorquera@gmail.com
· Editora Vomitarte
www.editoravomitarte.blogspot.com / editoravomitarte@yahoo.com.ar
· Andres Dragowski / Escritor Independiente
andresd90@hotmail.com
· Malena Malbrán / Objetos
malenamalbran@hotmail.com
· Primera Impresión Ediciones / Editorial Independiente
krymski_eric@hotmail.com/ cele_9_1@hotmail.com
· Revista La Pulseada
www.lapulseada.com.ar / lapulseada@lapulseada.com.ar
· El Cisne del arte / Taller de Externación Hospital Dr. Alejandro Korn de Melchor Romero
http://arteylocura.wordpress.com / lago_laura@hotmail.com
· Vuelta a Casa / Editorial
http://vueltaacasa.wordpress.com / vueltaacasa@gmail.com
· Pixel Ediciones
identidad_pixel@hotmail.com
· Colectivo Siempre
www.colectivosiempre.blogspot.com / colectivo.siempre@gmail.com
· Sebastián Matías Oliveira / Escritor Independiente
soyloperdido@gmail.com
· Revista Campo Grupal
pablomsca@yahoo.com.ar
· Pimienta / Indumentaria
m.rose2807@hotmail.com
· Guido Natale / Escritor Independiente
guidonat@hotmail.com
· Grupo Alavio / Video y acción directa
www.alavio.org
· Red de Solidaridad con Chiapas-Buenos Aires- Argentina
www.losotroscuentos.org / losotroscuentos@gmail.com
· Martina Iriart / Escritora Independiente
martinalic@yahoo.com
· Nap Monster / Muñecos de tela
merchu@gmail.com
· Plaqueé + Siestonoesamor / Indumentaria
migatairis@hotmail.com / marialuzcasares@yahoo.com.ar
· Juan Pablo Raggio / Artesano
arte_stencil@hotmail.com
· Nina y Fiorella / Accesorios en arcilla
nina_niz@hotmail.com
· CIAJ y Galpon Sur / Edición Independiente
pablozgonzalez@hotmail.com
· Último Recurso / Editorial Independiente
mel_argento@hotmail.com / editorial@ultimorecurso.org.ar
· Josefinasfinas / Serigrafía Textil
www.josefinasfinas.blogspot.com / josefinasfinas@hotmail.com
· Eco Aldea Velatropa
www.aldeavelatropa.blogspot.com / ecoaldeavelatropa@yahoo.com.ar
· Escalera Caracol / Revista
eskaleracaracol@gmail.com
· Editorial Divino Tesoro
editorialdivinotesoro@yahoo.com.ar
· Editorial El Colectivo
editorialelcolectivo@gmail.com
· Colectivo Feminista
comisiondegenerounlp@yahoo.com
· Fany – Iwóka / Indumentaria
www.iwoka.blogspot.com / iwoka.ind@gmail.com
· LPI / Diseño Gráfico
lucasiba3ez@gmail.com
· Editorial Burdeles
edicionesburdeles@yahoo.com
· Chupala! / Libros de Autor – Colectivo de Artistas
www.proyectochupala.blogspot.com
· Olitasdemar / Serigrafía
www.olistasdemar.blogspot.com
· Pixel Multimedia / Producción Audiovisual
info@pixel-multimedia.com.ar
· StandArte / Distribuidora de Libros
www.catalogostandarte.blogspot.com
· Morosophos / Editorial Independiente
www.morosophos.blogspot.com / morosophos.editorial@gmail.com
· Malena Malbrán / Objetos
malenamalbran@hotmail.com
· Ediciones De Ropero
edicionderopero@gmail.com
· Cátedra Lenguaje visual 3 / Diseñadores
lucasiba3ez@gmail.com
· Revista Que –Periodismo Mal Educado
www.revistaque.com.ar / golectivo@gmail.com
· Imaz Jimena / Artesanías
xji69@hotmail.com
· Amaia Fotografía
www.fotera.com.ar / amaia@fotera.com.ar
· Silbando Bembas / Colectivo de Cine
www.silbandobembas.com.ar / info@silbandobembas.com.ar
· Tengo un mutante en el placard / Indumentaria
www.feriadelmutatnte.blogspot.com / feriadelmutante@gmail.com
· Yasmín / Artesanías
khoury_yasmin@yahoo.com
· Cátedra Lenguaje Visual 3 / Facultad de Bellas Artes
lucasiba3ez@gmail.com