ORGANIZADO POR LA DELEGACIÓN AZUL DEL COLEGIO DE ESCRIBANOS
XAVIER  INCHAUSTI - 
      VIOLINISTA
A los 12 años hizo su debut en la 
      sala principal del Teatro Colón de Buenos Aires con el concierto Nº 5 de 
      W.A. Mozart y la Partita en Re menor de Bach para violín solo. A los 15 
      años debutó en Europa  junto a la Filarmónica de Sarajevo 
      interpretando el concierto de Tchaicovsky.
Fue dirigido por los maestros  Eugene 
      Sirotkine (Rusia), Pablo Boggiano (Viena), Reinaldo Zemba, Armando Sanchez 
      Málaga (Perú), Mario Benzecry, Javier Logioia Orbe, Jorge Uliarte 
      (Salzburgo), Sylvain Gasançon (Francia), Pablo Herrero, Dante Anzolini, 
      Piero Gamba (Italia), Michael Seal (Inglaterra), Plis Sterenberg, Carlos 
      Vieu, David del Pino (Perú), Hadrián Avila (Colombia), Michal Nesterowicz 
      (Polonia), Pedro Ignacio Calderón, Alejo Pérez, Ligia Amadio (Brasil), 
      Enrique Diemecke 
      (Mexico), Emir Saul, Marcello Panni (Italia), Roberto Tibiriçá 
      (Brasil),Victor Hugo Toro (Brasil),Nicolás Rauss (Suiza), Günter Pichler 
      (Viena), etc.
Fue solista junto a la Orquesta 
      Sinfónica Nacional, Filarmónica de Buenos Aires, Orq. Estable del Teatro 
      Argentino, Sinfónica  de Bahía Blanca, etc. En el exterior solista de 
      la Musikverein Pressbaum Orchester y Wiener Tonkunst  
      Vereinigung   Orchester  (Viena), Filarmónica de Sarajevo, 
      Sinfónica del SODRE, Sinfónica de Chile, National Ukrainian Symphony 
      (Kiev), Berliner Symphoniker Orchester, Moscow Symphony Orchestra, 
      Sinfónica de Campinas(Brasil), Orquesta de Cámara Reina Sofía de Madrid, 
      etc.
Su repertorio incluye los conciertos 
      de Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Brahms, Schumann,Tchaicovsky, 
      Wieniawski, Paganini, Sibelius, Barber, Shostakovich, nº2 de Bartòk, Alban 
      Berg, Prokofiev, Stravinsky, Elgar,etc. Realizó las Integrales para violín 
      solo de las “Sonatas y Partitas de J.S.Bach”, y “Sonatas de Eugène 
      Ysaÿe”,  “Integral de los Caprichos de N. 
      Paganini”,
Participó en un concierto junto al maestro Shomo 
      Mintz , el diario "La Nación" tituló 
      la crítica: Shlomo Mintz, deslumbrante, El violinista israelí 
      brilló junto a Torleif Torgersen y a Xavier 
      Inchausti.
Premio “Mejor Solista Instrumental” 
      por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina.
Semifinalista del "International Violin Competition Sion Valais” Suiza.
Semifinalista del "International Violin Competition Sion Valais” Suiza.
1º Premio y Premio del Público del “Concurso Internacional de violín Dr. Luis Sigall” de Viña del Mar (Chile).
Integró la representación argentina en el “Ciclo 
      de Orquestas Sinfónicas Latinoamericanas” celebrado en el Teatro Solís de 
      Montevideo como solista del concierto de  Tchaicovsky junto a la 
      Orquesta Sinfónica Nacional  bajo la dirección del Mtro. Pedro 
      Ignacio Calderón.
XAVIER 
      INCHAUSTI
Grandes obras para Violín solo
Programa:
Grandes obras para Violín solo
Programa:
Chacona de la Partita para violín 
      solo nº2, BWV 1004 (J.S. Bach)
Sonata nº1 a Joseph Szigeti (Eugène 
      Ysaÿe)
1º mov Grave Lento assai
2º mov Fugato Molto moderato3º mov Allegretto poco Scherzoso Amabile
4º mov Finale con brio Allegro fermo
Sonata nº3: (Balada) a George Enescu (Eugène Ysaÿe)
intervalo
Capricho Nº 1 en Mi mayor 
      Andante  (Niccolò Paganini)
Capricho Nº 5  en La menor 
      AgitatoCapricho Nº 11 en Do mayor Andante
Capricho Nº 14 en Mi mayor Moderato
Capricho Nº 24 en La menor Quasi presto
Introducción, tema y variaciones sobre
Nel cor più non mi sento de G. Paisiello (Niccolò Paganini)
El Concierto del violinista XAVIER 
      INCHAUSTI se presentará el Viernes 20 de Septiembre a las 21 hs. en el 
      Teatro Español de Azul, con entrada libre y 
      gratuita.
Organiza: Delegación Azul, Colegio 
      de Escribanos de la Prov. de Buenos 
      Aires.

No hay comentarios:
Publicar un comentario