Símbolos de la grandeza de una cultura son los importantes edificios que allí se encuentran: El Templo de los Guerreros, El Castillo, La Casa de las Monjas, La Iglesia, El Juego de Pelota, El Caracol, El Templo de las Mil Columnas, La Plataforma de Venus, Cenote Sagrado, La Plataforma de Tigres y Águilas.
El Templo de los Guerreros: debe su nombre a los guerreros y  prisioneros que aparecen labrados en sus paredes. En la parte superior  se v
en claramente, serpientes en la piedra.
 El Templo de las Mil Columnas, son numerosos pilares que alguna vez  sostuvieron la techumbre de espaciosas galerías. Es un gran conjunto de  columnas alineadas en paralelo alrededor de una amplia plaza cuadrada.  Tuvo uso de caràcter cívico- religioso y está decorado con escenas  rituales.
  El Observatorio: este edificio es el testimonio del conocimiento  que tenían los mayas sobre astronomía e ingeniería. Se lo conoce también  con el nombre de "El Caracol". Tiene ventanas alineadas de tal forma  que permiten la observación de eventos astronómicos en específicos días  del año. Lo complejo de la construcción implica un conocimiento y  desarrollo extraordinario de la ingeniería. Su parte superior es  semejante a los observatorios actuales. 
  La Plataforma de Tigres y Águilas tiene grabados en la piedra  jaguares devorando
 corazones y en las partes salientes del tablero  aparecen águilas y también se alimentan de estos órganos.
 La Casa de las Monjas es un monumento con características  particulares, mide 70m de largo, 35m de ancho y 18m de alto. Los muros  tienen escalones y dados esculpidos con elementos florales y las puertas  también conservan los dinteles y glifos (signos y símbolos mayas). La  Iglesia, llamada así por la proximidad a la Casa de las Monjas, es un  edificio recargado de decoración. La Plataforma de Venus tiene 4m de  alto con escalinatas en cada uno de los lados. Tiene paneles donde se  representó al hombre- pájaro- serpiente, símbolo de Quetzalcóatl-  Kukulcán. Hay signos del planeta Venus, al parecer aludiendo al inicio  simultáneo del calendario solar y ciclo venusino.
  En forma de T
 es la Plataforma de Cráneos. Mide 60m de largo por  12m de ancho. Aquí se encontraron hileras de calaveras colocadas en  estacas, que se labraron en relieve alrededor de la estructura, así  también aparecen águilas y guerreros con cabezas humanas en las manos.
  
 es la Plataforma de Cráneos. Mide 60m de largo por  12m de ancho. Aquí se encontraron hileras de calaveras colocadas en  estacas, que se labraron en relieve alrededor de la estructura, así  también aparecen águilas y guerreros con cabezas humanas en las manos.El Juego de Pelota es el más grande de Mesoamérica, con 168m de  largo por 70m de ancho y el más importante del mundo maya. Inusual por  su forma, tiene dos paredes rectas paralelas y tribunas en tres lados.  Se encuentran en sus paredes escenas del ceremonial sagrad
o en las que  se ven equipos de siete personajes, ricamente ataviados en medio de una  simbología, que incluye el sacrificio por decapitación del jefe de uno  de los equipos a manos del otro. A una altura considerable en las  paredes, se encuentran anillos en forma de serpientes emplumadas  entrelazadas. El juego consistía en empujar la pelota con la cadera para  que ésta entrara por los anillos; estaba prohibido usar las manos o las  piernas. El juego tenía relación con los sacrificios humanos: la sangre  del jugador sacrificado (al parecer, el perdedor aunque hay otras  versiones) alimentaba al sol y aseguraba que sus rayos siguieran  alumbrando la tierra. En un extremo del campo, se encuentra un muro  desde el cual se experimenta con claridad el efecto del eco, donde los  guías suelen colocar a los turistas para que al unísono aplaudan o  griten alguna
 palabra, la cual viaja por todo el campo de pelota hasta  rebotar en la pared frontal y retornar.
  
 palabra, la cual viaja por todo el campo de pelota hasta  rebotar en la pared frontal y retornar.El principal espectáculo de los mayas era el juego de pelota. Pero  era más que un simple juego, era un ceremonial religioso que  representaba el paso de los astros y el sol (representado por la  pelota), que es fuente de vida.
  Eran politeístas, sus principales dioses se vinculaban con la  agricultura y el tiempo, como el dios de la lluvia, el maíz, etc. Hacían  ayunos, oraciones, sacrificios humanos. Concebían al hombre como  dependiente de los dioses que dominaban al mundo.
  Profecía Maya 2012
 El libro sagrado Maya del Chilam Balam, habla de las siete  profecías. Ellos sabían que todo ésto iba a suceder y por ello dejaron  un mensaje grabado en piedra que está constituído por un elemento de  alerta y otro de esperanza, los mismos que están contenidos en sus Siete  Profecías. En el mensaje de alerta nos avisan de lo que va a pasar en  estos tiempos que vivimos, y en el de esperanza nos dicen de los cambios  que debemos realizar en nosotros mismos para impulsar a la humanidad  hacia una nueva era, donde no habrá más caos ni destrucción. Estas  c
onclusiones se basan en sus estudios científicos y religiosos sobre el  funcionamiento del universo.
  Los mayas pensaban que los mundos duraban 13 períodos de 400 años  de 360 días cada año, un total de 5.125 años y 1.872.000 días en  total. El calendario maya de la cuenta larga establece como punto de  comienzo el 13 de agosto de 3.114 a.C., al cual, si le sumamos los  1.872.000 días que establecen como duración de un mundo, la fecha  resultante es el 21 de diciembre de 2012.
  Los mayas se refieren a mundos como grandes cambios que ha sufrido  el planeta Tierra, definiendo que actualmente estamos viviendo el Cuarto  Mundo. Después de este período nuestro planeta y lo seres humanos  cambiarán radicalmente. Pero esta fecha no es el final, indica el  comienzo del Quinto Mundo.
  Este es el origen de la famosa profecía maya.
 Hasta la próxima
 Norma
 1-  Observatorio o "El Caracol"
 2-  Anillo en el Juego de Pelota
 3-  Templo de los Guerreros
 4-  Otro importante Templo
 5-  Diosa del Maíz
 6-  Templo de las Mil Columnas
 7-  Plataforma de Cráneos
 
1 comentario:
Hola M.M. muy lindo el relato, interesante la teoría del fin del mundo, hermosas las fotos, ese grabado en la piedra es fantástico, que paciencia tenían para hacer todo y que sentido de la estética, felicitaciones, Grace.
Publicar un comentario