Hace 
aproximadamente un mes, en la página de Facebook de la Presidenta de la 
Nación apareció un post con el título “Una década ganada a la cultura”. 
Allí se sostenía que los ingresos en el PBI en materia de cultura eran 
del 3,8% del total ingresado y, por lo tanto, “superaban al de minería y
 pesca juntos.” Sin entrar a analizar el escándalo que significa esta 
cifra respecto de los bajísimos cánones que pagan las corporaciones 
transnacionales por llevarse nuestros bienes no renovables, Plataforma 
2012 se propone realizar una serie de encuentros con el fin de analizar 
la situación real de la cultura en su relación con las políticas 
públicas estatales. 
En esta primera mesa abordaremos la situación de una legislación cultural cuyos patrones son obsoletos, la situación del libro, las prácticas artísticas, el perfil cultural de la gestión del oficialismo en la ciudad de Buenos Aires y la ausencia de políticas públicas en materia de cultura como integración social.
En esta primera mesa abordaremos la situación de una legislación cultural cuyos patrones son obsoletos, la situación del libro, las prácticas artísticas, el perfil cultural de la gestión del oficialismo en la ciudad de Buenos Aires y la ausencia de políticas públicas en materia de cultura como integración social.
Panelistas: Alcira Argumedo (socióloga), Héctor Bidonde (actor), Diana Dowek (artista plástica), Alejandro Katz (ensayista y editor) y José Miguel Onaíndia (abogado, gestor cultural).
Coordinación: Gabriela Massuh (escritora, editora)
 Jueves 11 de julio, 19 hs.
Auditorio ATE, Belgrano 2527, ciudad de Buenos Aires
No hay comentarios:
Publicar un comentario