
Hoy 31 cumple años MARISOL LAZARTE
¡Felicidades!
El gato (fragmento)
Tu lomo condesciende a la morosa caricia de mi mano. Has admitido,
desde esa eternidad que ya es olvido, el amor de la mano recelosa.
En otro tiempo estás. Eres el dueño de un ámbito cerrado como un sueño. (Jorge Luis Borges)Invitamos a socios y escritores en general a participar del 13º Certamen de Poesía Gauchesca - 2010. Los interesados deberán presentar un poema inédito, firmado con seudónimo y que éste no sea de uso habitual, en original y tres fotocopias, escrito a máquina, en PC o manuscrito con letra clara, con una extensión máxima de 60 versos (líneas o renglones), en cualquier forma estrófica, con rimas asonantes o consonantes y métrica octosilábica, cuyo tema versará sobre cuestiones de la tradición gaucha, patrióticas o indigenistas, escrito en castellano. En sobre aparte y cerrado, se adjuntarán al poema los datos personales del autor.
Los trabajos se recibirán hasta el 10/9, debiendo remitirse a nombre de la Asociación a: Calle 521 Nº 1991 e/14 y 15 (CP.1900) La Plata , y en caso de correspondencia certificada o de recepción bajo firma a Calle 69 Nº 788 e/10 y 11 (CP. 1900) La Plata.
Para mayor información y solicitud de “bases”: (0221) 452-5032 / 483-6532; (011) 4305-5843 o bien a aaescritorestradicionalistas@yahoo.com.ar
ANDUVE, San Martín, tanto y de sitio en sitio
que descarté tu traje, tus espuelas, sabía
que alguna vez, andando en los caminos
hechos para volver, en los finales
de cordillera, en la pureza
de la intemperie que de ti heredarnos,
nos íbamos a ver de un día a otro.
Cuesta diferenciar entre los nudos
de ceibo, entre raíces,
entre senderos señalar tu rostro,
entre los pájaros distinguir tu mirada,
encontrar en el aire tu existencia.
Eres la tierra que nos diste, un ramo
de cedrón que golpea con su aroma,
que no sabemos dónde está, de dónde
llega su olor de patria a las praderas.
Te galopamos, San Martín, salimos
amaneciendo a recorrer tu cuerpo,
respiramos hectáreas de tu sombra,
hacemos fuego sobre tu estatura.
Eres extenso entre todos los héroes.
Otros fueron de mesa en mesa,
de encrucijada en torbellino,
tú fuiste construido de confines,
y empezamos a ver tu geografía,
tu planicie final, tu territorio.
Mientras mayor el tiempo disemina
como agua eterna los terrones
del rencor, los afilados
hallazgos de la hoguera,
más terreno comprendes, más semillas
de tu tranquilidad pueblan los cerros,
más extensión das a la primavera.
El hombre que construye es luego el humo
de lo que construyó, nadie renace
de su propio brasero consumido:
de su disminución hizo existencia,
cayó cuando no tuvo más que polvo.
Tu abarcaste en la muerte más espacio.
Tu muerte fue un silencio de granero.
Pasó la vida tuya, y otras vidas,
se abrieron puertas, se elevaron muros
y la espiga salió a ser derramada.
San Martín, otros capitanes
fulguran más que tú, llevan bordados
sus pámpanos de sal fosforescentes,
otros hablan aún como cascadas,
pero no hay uno como tú, vestido
de tierra y soledad, de nieve y trébol.
Te encontramos al retornar del río,
te saludamos en la forma agraria
de la Tucumania florida,
y en los caminos, a caballo
te cruzamos corriendo y levantando
tu vestidura, padre polvoriento.
Hoy el sol y la luna, el viento grande
maduran tu linaje, tu sencilla
composición: tu verdad era
verdad de tierra, arenoso amasijo,
estable como el pan, lámina fresca
de greda y cereales, pampa pura.
Y así eres hasta hoy, luna y galope,
estación de soldados, intemperie,
por donde vamos otra vez guerreando,
caminando entre pueblos y llanuras,
estableciendo tu verdad terrestre,
esparciendo tu germen espacioso,
aventando las páginas del trigo.
Así sea, y que no nos acompañe
la paz hasta que entremos
después de los combates, a tu cuerpo
y duerma la medida que tuvimos
en tu extensión de paz germinadora.
A VECES PIENSO QUE ESTOY REMANDO EN CONTRA CUÑAU
O es que estoy enquivocau
me meti en otro planeta,
y de ver tantos bolazos
me dará una pataleta.
Miren lo que han inventáu,
se han de creer que somos opas,
que tenemos la cabeza de adorno
sobre el cogote,
encima somos pavotes
con el cerebro de estopa.
Asigún me he anoticiáu
dentro de doscientos años
se van a abrir los mensajes
que tendrán encapsuláus,
pero yo pienso, cuñáu
¿pa qué esperar tanto tiempo
pa leer los pensamientos
si ya estaremos fináus?
Es una linda manera
de hacernos hablar a cuete,
mientras nos yevan al brete
y nos tienen reventáus.
Mire que yo via a esperar
pa gritarles mis verdades
y ante tantas necedades,
dos siglos me via aguantar!
Si estoy rodeau de malandras,
de corrutos y traidores,
es el momento señores
¡Vengan conmigo a gritar,
a protestar como chanchos
y a esta manga de caranchos
los tendremos que ahuyentar,
porque si de algo estoy seguro
y en esto va mi fundamento,
mi bronca y mi descontento
no me los van a guardar.
Por eso voy a enterrar
en el medio e’ la laguna,
engüelta como ninguna
mi piedra fundamental.
ansina, cuando destapen
la cápsula e’ los sotretas
casi en forma paralela
mis palabras volverán.
Siempre habrá un gaucho matrero
que escondido tras las matas,
se va a plantar como naides
pa defender la verdá.
Vergüenza debiera darles
guardar como testimonio
la injusticia y el oprobio,
la violencia y la maldad,
¿También dirán que crecieron
de golpe sus patrimonios?
¿Escribirán lo que hicieron
con asoluta franqueza
pa fabricar más pobreza
mientras que se enriquecieron?
¿Y por qué para ensayar
no se van con sus parientes
áhi se meten todos juntos
y se mandan a mudar?
Por la forma en que me miran
parece que no lo harán…
EL GAUCHO HILACHA
(200 años son muchos para aguantarlos patrón!)